CECILIA DE NISCO & RICHARD TINKLER: FIELD TRIP
5 de junio – 26 de julio, 2025

Villa Magdalena se complace en anunciar Cecilia De Nisco & Richard Tinkler: Field Trip, la exposición inaugural en el nuevo espacio de Villa Magdalena en Madrid, que abrirá el 5 de junio. Esta es la primera vez que ambos artistas exponen su obra en España. Este nuevo espacio, ubicado en el Madrid de los Austrias, frente a la iglesia más antigua de Madrid -la Iglesia San Nicolás de Bari de los Servitas- abrirá sus puertas al público en horario comercial a partir de junio de este año.
Field Trip evoca una noción amplia de espacio y una fuerte sensación de lugar. Es un marco conceptual que abarca tanto lo natural como lo artificial; una unión de elementos físicos e imaginarios de todo tipo. Este lugar teórico representa el punto de partida de una relación cargada de fantasía entre dos artistas, Cecilia De Nisco y Richard Tinkler. Field Trip es una ficción. Una coexistencia visual, una contemplación de un universo alterno que se materializa a través de dos formas únicas de ver.
La atmósfera, las sombras, la luz y la repetición de patrones y texturas mediante una intensa experimentación con diferentes tipos de pinceladas se manifiestan con fuerza en las sensibilidades pictóricas de Tinkler y De Nisco. En las streak paintings de Tinkler, que ocupan un lugar destacado en la exposición, el artista representa lo que considera la “intercambiabilidad entre figura y fondo” a través de composiciones abstractas. Un aspecto similar resuena en los terrenos mágicos e inestables de las escenas ambiguas de De Nisco, pobladas por seres extraños; donde figuras reconocibles o fantasmas emergen y, al mismo tiempo, se confunden con sus respectivos entornos.
Ambos artistas reinventan la representación naturalista mediante enfoques matizados del tema. La obra de Tinkler explora la sutil importancia del impresionismo: desde imágenes que abordan la luz y sus propiedades reflectantes, hasta superficies pintadas compuestas por redes meticulosas de pequeñas pinceladas que crean gradaciones de color. El artista ha desarrollado su propio lenguaje visual autónomo mientras rinde homenaje a legados distintivos de la pintura francesa del siglo XIX. El modo narrativo de Cecilia, grotesco y grácil a la vez, imbuye a sus sujetos humanos de una carga psicológica y simbólica intensa. Estas composiciones, que están “llenas y vacías”, donde se puede ver “todo y nada”, son un palimpsesto de memoria, experiencia y restos de sentimientos distorsionados por otros fragmentos de la realidad. Cuatro de las cinco obras expuestas, producidas en grupo específicamente para esta muestra, funcionan como viñetas o una tira de comic donde el espectador presencia, en última instancia, partes de una misma historia.
Field Trip remite al ejercicio histórico del plein air, una noción ahora romántica que parece arcaica hoy día.
Cecilia De Nisco (n. 1997, Parma, Italia) vive y trabaja en Viena, Austria. Sus exposiciones recientes incluyen su primera muestra institucional individual en Asia, Cecilia De Nisco: What did you expect from us en el TAG Art Museum (Qingdao, China) en abril de 2025, y su primera exposición institucional individual en Europa Stavo cercando il tuo cuore lì dentro ma ho trovato solo latte, curada por Marta Papini en la Fondazione Bonollo (Thiene, Italia). También ha participado en exposiciones colectivas recientes en Andrew Kreps, Nueva York, y Almine Rech, Londres. Próximamente participará en 360°: Why We Paint, una exposición colectiva en dos capítulos presentada en el By Art Matters Museum (Hangzhou, China) y el Centro per l’Arte Contemporanea Luigi Pecci (Prato, Italia). Cecilia De Nisco está representada por VIN VIN, Viena.
Los sujetos en las obras de De Nisco son cuerpos en movimiento, congelados en un momento suspendido donde sus intenciones permanecen ambiguas, eternamente oscilando entre el deseo y la violencia.
Richard Tinkler (n. 1975, Westminster, EE. UU.) obtuvo una licenciatura en 1999 en la Universidad del Norte de Texas y una maestría en Bellas Artes en 2003 en Hunter College, Nueva York. Su trabajo ha sido expuesto en numerosas galerías, incluidas 56 Henry (Nueva York, NY), Albert Merola Gallery (Provincetown, MA), LaMontagne Gallery (Boston, MA), Halsey McKay Gallery (East Hampton, NY) y Sebastian Gladstone (Los Ángeles, CA). Ha participado en exposiciones colectivas en Fiebach, Minninger (Colonia, Alemania), The Drawing Center (Nueva York), Anton Kern Gallery (Nueva York), Thaddeus Ropac (Salzburgo, Austria – París, Francia), Canada (Nueva York) y en la colección Maramotti (Reggio Emilia, Italia). Richard Tinkler está representado por 56 Henry, Nueva York. Field Trip, la exposición inaugural del nuevo espacio de Villa Magdalena en Madrid junto a Cecilia De Nisco, marcará la primera vez que el artista exhibe en España.
Las pinturas y dibujos de Richard Tinkler reflejan un enfoque instintivo y laborioso. Sus piezas, construidas con capas intricadas, son simultáneamente rígidas en su estructura e hipnóticas. En estas obras, la superficie recuerda a la piel de una serpiente o a las escamas de un pez, compuesta por minuciosas pinceladas pequeñas con sutiles gradaciones de color, que evocan la pintura impresionista tanto en forma como en contenido. Reminiscente de un paisaje visto a través de su reflejo en el agua o de un caleidoscopio, las figuras emergen de su entorno o se disuelven en él, explorando un modo de abstracción que se sitúa en la intercambiabilidad entre figura y fondo.
VISTAS DE LA INSTALACIÓN
Vistas de la exposición: Cecilia de Nisco & Richard Tinkler: Field Trip, Villa Magdalena, Madrid. Fotografía: Pablo Gómez-Ogando
OBRAS DESTACADAS



Richard Tinkler
L6FBW23.1
2024
Óleo sobre lienzo
183 x 122 cm (72 x 48 pulgadas)
© Richard Tinkler;
Cortesía del artista y Villa Magdalena
Richard Tinkler
LFS2.7
2024
Óleo sobre lienzo
183 x 122 cm (72 x 48 pulgadas)
© Richard Tinkler;
Cortesía del artista y Villa Magdalena
Richard Tinkler
F4S1.10
2024
Óleo sobre lienzo
102 x 76 cm (40 x 30 pulgadas)
© Richard Tinkler;
Cortesía del artista y Villa Magdalena

Cecilia De Nisco
Apparenze mutevoli senza compromesso
2025
Óleo sobre lino
200 x 150 cm (79 x 59 pulgadas)
© Cecilia De Nisco;
Cortesía del artista y Villa Magdalena

Cecilia De Nisco
Nel paese dei Barbagianni
2025
Óleo sobre lino
30 x 70 cm (12 x 27 pulgadas)
© Cecilia De Nisco;
Cortesía del artista y Villa Magdalena

Cecilia De Nisco
Lucida Mente
2025
Óleo sobre lino
40 x 30 cm (16 x 12 pulgadas)
© Cecilia De Nisco;
Cortesía del artista y Villa Magdalena