Con sede en la ciudad costera vasca de San Sebastián (Donostia), Villa Magdalena es una galería de arte fundada en otoño de 2020 por el comisario Cy Schnabel, con la exposición inaugural, Algunas tendencias en la pintura española ahora, reuniendo a diversas identidades que informan el paisaje contemporáneo de la pintura española. Desde Velázquez hasta Miró, España ha producido algunos de los pintores más importantes de los últimos siglos. Algunas tendencias de la pintura española ahora arroja luz sobre el carácter del medio actualmente en España. En un contexto en el que el clima artístico local se ha vuelto cínico con respecto al potencial vanguardista de la forma artística tradicional de la pintura, esta exposición ofrece ejemplos convincentes de la persistente vitalidad del medio en este contexto geográfico.
Un aspecto central del programa de exposiciones de Villa Magdalena es el enfoque del fundador. Su gusto personal y su comprensión del arte determinan lo que se muestra, son la luz que guía el espacio. Es el resultado de un diálogo constante con cada artista: la exploración de los temas, la selección cuidadosa de las obras, el diseño meticuloso de la instalación y de cada comunicado de prensa, y el tratamiento de todos los detalles posibles que reducen la dis- tancia entre el artista y el público. Trabajar tanto con artistas con recorrido como con artistas emergentes -nacionales e internacionales- forma parte de la visión natural de la galería, que también está comprometida con el desarrollo a largo plazo de sus carreras. Se dedica una gran parte de la programación a pintores que reinventan referencias emblemáticas de la historia del arte para crear su propio lenguaje. Tendencias pictóricas que se sitúan entre la figuración y la abstracción, un espacio ambiguo imposible de definir a través de géneros o categorías establecidas.
Al comienzo de la pandemia de Covid, Cy decidió volver a su casa en San Sebastián, ciudad natal de su familia materna. Esta ciudad tiene una cultura vasca singular, un estatus culinario sin parangón en el mundo, así como muchas cualidades diversas, como el festival internacional de cine y el de jazz. El establecimiento de la galería en esta ciudad se materializó por la necesidad de añadir una nueva capa. Crear una galería con un enfoque internacional para complementar la escena artística local y ofrecer un nuevo espacio dinámico para el público local, así como para el público artístico global. Situado en un barrio residencial en la ladera del Monte Igueldo, frente a la bahía de La Concha, en una calle con orientación ascendente, el espacio de exposición está situado a nivel de calle, mientras que la casa a la que está conectado se encuentra por encima y detrás de él. El espacio en sí es pequeño pero suficiente: con forma de rectángulo algo estrecho, tiene 40 metros cuadrados con techos de 7 metros de altura y contrasta con la típica galería “cubo blanco”.
