top of page

ARCO Madrid: Vendiendo por menos, para vender más

Judith Benhamou, Judith Benhamou Reports, marzo 2025

Cy Schnabel, Founder Villa Magdalena gallery, San Sebastian, Arco 2025, Madrid, March 2025

Sin ganas de comprar

En medio de las convulsiones globales, incluso los coleccionistas más adinerados no están en modo comprador. Entonces, ¿qué se puede hacer en un mercado de arte contemporáneo más bien lento? Se observan dos estrategias entre las galerías más poderosas del mundo. En lugar de bajar los precios de sus artistas más destacados—lo que desacreditaría sus valoraciones, que se han disparado en los últimos años, alcanzando varios millones de euros incluso para pintores casi emergentes—prefieren presentar obras de artistas relativamente desconocidos o en proceso de redescubrimiento, con precios sensiblemente más bajos.

 

La otra estrategia consiste en exhibir obras de nombres consolidados con reconocimiento institucional. En este caso, su clasificación como una "inversión segura" justifica una compensación financiera sustancial.

 

Maribel López

En Madrid, la feria ARCO -el principal evento del mercado de arte en España, que este año se celebró del 5 al 9 de marzo con 214 expositores- no se enfrenta a estos retos. Simplemente porque su rango de precios siempre ha sido relativamente moderado, con un promedio entre 20.000 y 50.000 euros, según Maribel López, la directora de la feria, aunque haya coqueteado con el millón de euros para ciertas piezas excepcionales.

 

Sin galerías gigantes

Como resultado, las grandes galerías internacionales no asisten. Ni Gagosian, ni Zwirner, ni Pace, ni Hauser & Wirth—pese a que esta última posee un vasto espacio en Menorca, en las Islas Baleares están presentes en ARCO.

 

Destino de lujo

En 2024, España fue clasificada como el destino de lujo más solicitado del mundo, superando a Francia (según Atout France, la agencia pública francesa de desarrollo turístico). En este espíritu, ARCO está apuntando particularmente a los coleccionistas latinoamericanos. La feria incluso anunció la presencia de 110 de ellos, representando cierto peso artístico. “Madrid está en auge”, exclama la directora de la feria.

 

Ignacio Múgica y Richard Serra

Ignacio Múgica, fundador de la galería Carreras Múgica en Bilbao, observa: “Actualmente, las transacciones con nuestros clientes españoles están bastante lentas. Confiamos en América Latina, especialmente en nuestros clientes mexicanos”. Al igual que Gagosian y Zwirner, su pequeña galería vasca representa a un gran escultor del siglo XX, el estadounidense Richard Serra (1938–2024). (Ver [aquí](#) un reportaje sobre la última exposición de Serra en Bilbao).

 

“Tuvo una conexión muy especial con nuestra ciudad desde su primera colaboración con el Guggenheim Bilbao, y quiso mantenerla sosteniendo lazos regulares con nosotros”, explica Múgica. En su stand se muestra, por ejemplo, una pintura monocroma negra sobre panel blanco de Serra, fechada en 1985 (precio: 450.000 €).

 

Litografía de Louise Bourgeois

¿Es esto una respuesta a la “timidez” actual de los coleccionistas? La galería Lelong de París dedica una sección de su gran stand este año a sus proyectos de obra gráfica. Una práctica poco común: todos los precios están a la vista en esta parte del espacio. Los visitantes pueden encontrar litografías en blanco y negro del propio Serra (5.300 € cada una). Sin embargo, la pieza más destacada aquí es una litografía de Louise Bourgeois, publicada en 1999 en una edición de 100 ejemplares, que representa un árbol con raíces enormes que empujan el tronco fuera del suelo. “The Ainu Tree” está a la venta por 9.000 €. 

Sandra Vásquez de la Horra

Como todos los coleccionistas, los de México, Uruguay y países vecinos se sienten particularmente atraídos por los talentos de su propia región. Esto se refleja en la oferta de ARCO. La galería parisina Juan Bendana Pinel representa desde 2018 a la artista chilena Sandra Vásquez de la Horra (nacida en 1967), radicada en Berlín. Esta gran dibujante tiene obras en las colecciones permanentes del Centre Pompidou, MoMA de Nueva York y la Tate Gallery de Londres.

Diosa Yoruba

Su trabajo también fue presentado en el pabellón internacional de la Bienal de Venecia 2022. Ha desarrollado un vocabulario visual y poético propio que ilustra sus visiones y fantasías de un misticismo latinoamericano. En el stand de Bendana-Pinel en Madrid, puede verse un gran dibujo recubierto de cera que representa a una mujer encapuchada, con los brazos cargados, sobre lo que parece ser un scooter. En realidad, es una diosa yoruba que sostiene calaveras, sentada sobre un esqueleto (18.000 €).

 

Torres-García

Guillermo de Osma, desde Madrid, es una de las mejores galerías de arte moderno del país. En su stand se pueden descubrir varios pequeños tesoros, como una acuarela de Miró de los años 30, una escultura de terracota monumental de Chillida de 1985, y también una composición en relieve/collage extremadamente rara del pintor uruguayo Joaquín Torres-García (1874–1949). Fechada en 1928, representa una escena urbana (200.000 €). La composición anticipa sus pinturas urbanas de estructura cuadriculada.

 

Justin Bieber como dios

España sigue siendo un país de fuerte tradición católica. Por eso no sorprende que el artista estadounidense Paul Pfeiffer (nacido en 1966), conocido por sus críticas incisivas a la sociedad-espectáculo, haya decidido exhibir, entre otras obras, una serie de esculturas religiosas que representan al cantante Justin Bieber como una deidad moderna en el Guggenheim Bilbao (hasta el 16 de marzo).

 

En ARCO, en el stand de la galería Carlier-Gebauer (con sedes en Berlín y Madrid), el artista presenta lo que a primera vista parece la parte inferior de un gran crucifijo. En realidad, encargó a un especialista en escultura religiosa tallar en madera las piernas de Cristo, integrando los tatuajes del ídolo pop Bieber (50.000 €).

Villa Magdalena

La directora de ARCO subraya que la fortaleza de la feria radica en ser un terreno de descubrimientos. Por ello, ha implementado políticas de incentivo para alentar la participación de galerías jóvenes que aporten sangre artística fresca. Por ejemplo, participa por primera vez la galería Villa Magdalena de San Sebastián.

Cy Schnabel

Fundada por Cy Schnabel, de 31 años, hijo del reconocido pintor estadounidense Julian Schnabel, la galería ha desarrollado un programa independiente en los últimos cuatro años, compuesto tanto por jóvenes talentos como por artistas mayores en proceso de redescubrimiento. Entre ellos se encuentra Mie Yim (nacida en 1963), pintora coreana radicada en Nueva York. También estuvo representada por la prestigiosa galería estadounidense Simone Subal, que cerró sus puertas en junio de 2024.

Mie Yim

Mie Yim crea composiciones coloridas y ricas, que a menudo representan jardines exuberantes, a la vez fantásticos y amenazantes, poblados por extraños seres que no siempre se perciben a simple vista. En ARCO, en el stand de Villa Magdalena, se expone una de sus reinterpretaciones caprichosas de la pintura “El Encuentro” de Fragonard. Es una fascinante composición en la que una flor-insecto de ciencia ficción ocupa el papel central (29.000 €). En primavera, Villa Magdalena abrirá un espacio en Madrid y dedicará una exposición individual a Mie Yim.

SAN SEBASTIÁN

Paseo del Faro, 33

20008, San Sebastián-Donostia

España

HORARIO

Temporada de verano

Solo bajo cita previa

MADRID

Plaza de San Nicolás, 2

28013, Madrid

España

HORARIO

 

Martes-viernes: 11 am - 7pm

Sábados: 11 am - 2pm 

​​

  • Instagram
bottom of page